En este articulo veremos tanto que es la depresión como sus causas, tipos, y síntomas. Este articulo también te ayudará a responder a la pregunta de ¿ como saber si tengo depresion ? Y te mostraremos los mejores libros sobre depresión.
Indice
Que es la depresión
La depresión es una enfermedad, que afecta a un número importante de la población. Actualmente es el primer problema psicológico por orden de frecuencia. De hecho hay quien la señala como la epidemia del siglo XXI. Sigue en ascenso el número de casos, siendo la principal causa de baja laboral. Es la principal causa mundial de discapacidad.El consumo de antidepresivos se ha elevado y las consultas tanto públicas como privadas ven cómo aumenta la necesidad de atención psicológica y psiquiátrica por este tema. Sin embargo se estima que entre un 30% y 50% de las personas no acuden a consulta y están sin diagnosticar y sin tratar. . Además la depresión no siempre aparece de forma aislada, sino asociada a otros problemas psicológicos y físicos. Hay que añadir el riesgo de suicidio en casos más graves. Siempre su pronostico es de éxito con el tratamiento adecuado.
Tipos de Depresión
La depresión se puede presentar en fases. De esta forma se dan periodos depresivos con otros de estado de ánimo normal. Los tipos también pueden ser identificados según las causas que los originan.
Dependiendo del número e intensidad de síntomas, el impacto en el día a día, podemos clasificar los distintos tipos de depresión en:
- Leve: cuando los síntomas afectan poco en la vida diaria o solo en un aspecto muy específicos.
- Moderada: los síntomas no son ni muy específicos ni muy generalizados. Se dan dificultades para realizar actividades laborales y sociales habituales.
- Grave: los síntomas pueden causar deterioro, incapacidad en algunos aspectos de la vida cotidiana. Grandes limitaciones para mantener las actividades sociales, laborales o domésticas.
julio 12, 2020

Depresión postparto
julio 12, 2020

Trastorno afectivo estacional
julio 12, 2020

Ciclotimia
julio 12, 2020

Depresión atípica
julio 12, 2020

Trastorno depresivo recurrente
julio 12, 2020

Trastorno ansioso-depresivo
julio 12, 2020

Trastorno distímico o distimia
julio 12, 2020

Trastorno afectivo bipolar
julio 12, 2020

Trastorno depresivo mayor
Causas de la Depresión
- Causas genéticas: genes o factores físicos innatos que pueden aumentar el riesgo de depresión. No condicionan porque tiene que aparecer unida a otros factores pero si pueden favorecer su aparición. Es importante para estas personas, realizar una prevención.
- Causas del entorno: acontecimientos estresante de la vida cotidiana, especialmente los que suponen amenaza o peligro importante.
- Causas psíquicas: relacionadas con la personalidad . Baja autoestima, ser muy dependiente, autocrítico,inseguridad, distorsiones negativas de la realidad, incapacidad de resolver problemas o de reforzarse, etc.
- Causas físicas: enfermedades orgánicas
Hay factores que aumentan el riesgo de padecerla, entre ellos:
- Antecedentes de trastornos de salud mental como ansiedad, estrés postraumático, fobias, TDAH…
- Abuso de alcohol o drogas
- Situaciones traumáticas o estresantes como maltrato físico, abuso, relación difícil, problemas económicos, violencia familiar, ruptura..
- La vejez
- Situaciones socioculturales: ser divorciado, separado o viudo, tener escasa red de apoyo social…
julio 13, 2020

Depresión postparto
julio 12, 2020

Alcoholismo
julio 12, 2020

Traumas
julio 12, 2020

Perfeccionismo
julio 13, 2020

Menopausia
julio 13, 2020

Divorcio
julio 13, 2020

Depresión por muerte
julio 13, 2020

Ansiedad
julio 13, 2020

Problemas de pareja
Otras causas de la Depresión
La depresión puede aparecer por otras causas tan variadas que van desde enfermedades, a baja comunicación, pasando por problemas familiares mudanza o discapacidad. .
Depresión por edad y sexo
¿Hay diferencias entre la población que sufre depresión ? ¿Afecta igual a hombres y mujeres ? ¿ Qué edades son más vulnerables y a cuales no les afecta?
Los datos actuales muestran diferencias por edad y sexo en la aparición de la depresión. La mujer presenta más riesgos y mayor incidencia en la aparición de este problema de salud. Algunos estudios realizados señalan un 53,5% de mujeres frente a un 40% de los hombres, otros señalan la proporción como de 2: 1 y 1,5: 1 . ¿Porqué es más frecuente en mujeres que en hombres? se explica por factores biológicos (genéticos, neuroquímicos y hormonales) o psicosociales. Sin embargo a partir de los 65 años, las cifras aumentan en los hombres. Este cambio se explica por dos factores: la soledad y la falta de implicación a partir de la jubilación en otras tareas domésticas o roles familiares. Otro factor que incide son los cambios físicos y psicológicos que se producen en esta edad.
Las cifras en las mujeres van aumentando con la edad, siendo a partir de los 45 años cuando la incidencia de esta enfermedad es bastante alta.
Además los síntomas también son diferentes en ambos sexos. Los hombres tienden a mostrarla en forma de fatiga, irritabilidad, problemas de sueño y pérdida de interés. Las mujeres la manifiestan en forma de tristeza, culpa excesiva en inutilidad.
La población infantil y juvenil también padece este problema, aunque hay más dificultad de detectarlo, los síntomas son diferentes que en el adulto pero la enfermedad también aparece.
La mitad de personas que padecen esta enfermedad a cualquier edad no la reconocen. El primer paso para su curación es aceptar que se padece y así poder tratarla y superarla buscando los apoyos necesarios para salir de ella.
Libros sobre Depresión
julio 12, 2020

Cómo superar la ansiedad y la depresión
julio 12, 2020

Activación Conductual para el tratamiento de la depresión
julio 12, 2020

Buenos días, alegría
julio 12, 2020

La depresión en la mujer
julio 12, 2020

Lo bueno de tener un mal día
julio 12, 2020

La depresión es contagiosa
julio 12, 2020

Terapia cognitiva de la depresión
julio 12, 2020

Tu mente es tuya
julio 12, 2020

Razones para Seguir Viviendo
Artículos sobre depresión
julio 12, 2020

Como salir de una depresión
julio 1, 2020

Tratamiento de la Depresión
julio 1, 2020
